

Presentación de la edición 2023:
El amor todo lo vence
«Amor vincit omnia, et nos cedamos amori», escribía el poeta romano Virgilio en sus Bucólicas al narrar tanto amores pastoriles heterosexuales u homosexuales como hechos de sociedad y política. «El amor todo lo vence, nosotros también cedamos al amor» es un verso que nos maravilla hoy todavía por la dualidad tan actual de su mandato. Por un lado, nos conmina a no luchar contra el impulso amoroso, que no entiende de razones ni de sexo. Por el otro, nos recuerda que la fuerza del amor supera cualquier consideración mundana, artística o bélica. Lo único que importa en la vida es el amor y por eso debemos entregarnos a él: amar a nuestros seres queridos y dejar de lado cualquier anhelo fútil de gloria. Un verso que Caravaggio ilustró a la perfección en El amor victorioso con un joven ángel completamente desnudo, pisando los atributos del arte, la ciencia o el gobierno, y con la sonrisa más burlona que se ha visto jamás.
Y, efectivamente, al temido sargento Eismayer no le queda otra que obedecer al amor cuando llega el nuevo recluta Falak. Lo mismo le sucede a Manuel con su amigo Felipe en Sublime. En A Distant Place, el amor entre Jin-woo y Hyun-min se impone en contra de su comunidad. La fuerza del amor empuja también a Karim a salir del armario, ya cuarentón, ante unos padres musulmanes superados por la noticia en El Houb (El amor). En Les Meilleures (Besties), Nedjma y Zina, dos chicas francesas de origen magrebí, se enamoran también en contra de sus tradiciones familiares. En Peafowl, cuando Shin, una bailarina trans, tiene que ir al funeral de su padre, el amor la reconciliará asimismo con su pueblo. En La Dérive des continents, Albert ya no puede luchar más contra el hecho de que su madre, Nathalie, sea lesbiana. En Jimmy in Saigon, investigamos el amor que empujó al hermano del director a dejar el Medio Oeste de los EE. UU. para perderse en Vietnam. Encontramos la misma fuerza del amor, entre hombres casados y en contra de las tradiciones turcas, en This Is Not Me. Y ¿qué más se puede decir sobre la fuerza del amor cuando es el protagonista de una trieja de chicas en Petit mal?
En un año marcado por la guerra en Europa y por el retroceso de derechos fundamentales en ciertos países del mundo (en particular derechos LGTBI en el caso de Italia o Uganda), nos ha parecido importante resaltar la fuerza de este amor irrefrenable y polimorfo que sale de nosotros de forma imparable como una colada de lava multicolor, y decirlo con ese famoso verso de Virgilio. Un amor que es lo que nos puede ayudar, si realmente creemos en él, a superarlo todo.
Es un placer daros la bienvenida a la Mostra FIRE!! de este año. Una edición con bastante madurez, como siempre renovada y a la vez fiel a su espíritu fundacional.
Del pasado junio hasta hoy han pasado bastantes cosas y debemos decir que, por suerte, la gran mayoría positivas. Desgraciadamente, la LGTBIfobia no remite a los niveles que quisiéramos y necesitaremos combatirla con todas las herramientas de las que disponemos. Ciertamente, esta lacra nos acompañará hasta que podamos vivir en una sociedad en la que el acrónimo LGTBIQ esté plenamente integrado. Esto sin embargo y siendo bastante optimistas, nos quedan algunas generaciones para que suceda.
En este sentido, es necesario agradecer y reconocer el trabajo del conjunto de entidades, asociaciones, empresariado, iniciativas e instituciones que trabajamos para revertir esta situación. Sin todas nosotras, la LGTBIfobia permanecería impune y ganaría el terreno a las libertades que, como personas, nos pertenecen.
El Casal Lambda hace sus aportaciones, ya sabéis, desde muchas vertientes. Sin embargo, unas de las fundamentales son las que hacemos con la Mostra FIRE!!. Una Mostra con bastantes intenciones pero la más destacada es la de reflejar realidades y ayudar a crear imaginarios. Imaginarios de nuevos modelos, nuevas relaciones, nuevos reconocimientos y nuevas formas de sentir y de amar. Seguramente, tantas maneras de sentir y amar como personas hay… El gran poder del sentimiento, del amor, del cariño, del deseo y del placer nos hacen pensar y traspasar imaginarios para convertirse en realidades. Y así, transgredir todo lo que nos limita y nos hace más vulnerables. Este año, encontraréis una programación pensada en este sentido ¡y para así empujarnos a ser personas más auténticas!
Como sabéis el Instituto Francés de Barcelona es nuestra sede central. Una sede y una casa, donde tantas y tantas ediciones con películas, documentales, cortos y personas invitadas nos han acompañado y nos han hecho crecer como personas. Las últimas cuatro ediciones en el IFB, con pandemia incluida, han estado gratamente acompañadas por el Director que en esta edición se despide: Max Vasseur. Deseamos que se lleve un grato recuerdo de nuestra presencia, tal y como nosotros tenemos de él. Queremos agradecerle sinceramente su colaboración y le deseamos mucha suerte con su nuevo destino.
También hace falta hacer un agradecimiento destacado a todo el equipo profesional y a todas las personas voluntarias que hacen posible el evento. Sin todas ellas nunca sería posible todas y cada una de las ediciones de la Mostra FIRE!! Sólo nos queda desearos que disfrutéis de esta edición. Tanto como, desde el equipo, han disfrutado eligiendo lo que encontraréis estos días: muy buen cine.
Buena Mostra y preparémonos para disfrutar de sentimientos, amores y deseos on FIRE!!