window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-32531313-1', { 'anonymize_ip': true });
FIRE!! Muestra de Cine LGTBIQ+ de Barcelona • Del 5 al 15 de junio, 2025 • En el Instituto Francés
FIRE!! 30º Muestra de Cine LGTBIQ+ de Barcelona / Del 5 al 15 de junio de 2025
FIRE!! Muestra de Cine LGTBIQ+ de Barcelona • Del 5 al 15 de junio, 2025 • En el Instituto Francés

INAUGURACIÓN EN EL INSTITUTO FRANCÉS EL JUEVES 05/06 a las 20h

SPS
FIRE!! Accessibilitat : llenguatge de signes

Presentación de la edición 2025

30 años encendiendo miradas

El primer festival de cine LGTBI de España cumple 30 ediciones este año. Creado como Mostra Lambda en 1995 por el Casal Lambda y rebautizado Mostra FIRE!! en 2008, nuestro certamen ha dado a conocer ya más de 1300 películas de temática LGTBI al público de Barcelona y del resto de Cataluña. 30 ediciones y 1300 películas para vernos más y mejor a nosotres mismes en la pantalla, para abrir nuestros ojos y los de les demás a las realidades y las vivencias de nuestro colectivo. 30 años encendiendo las miradas de todes —como muestra la imagen gráfica de esta edición— para luchar contra la homofobia y la transfobia y hacer llegar cada año lo mejor del cine LGTBI mundial a un público lo más amplio posible.

Este cine ha evolucionado mucho desde que nació el festival, igual que han cambiado la sociedad y el colectivo LGTBI. Numerosas son ya las propuestas realistas y positivas que abordan por ejemplo las vivencias de las personas transgénero. Lo mismo sucede con el cine lésbico, aunque los desafíos a los que se enfrenta siguen bien presentes, cosa que examinaremos este año en la mesa redonda dedicada a la producción de cine lésbico en España.

Queda en general todavía mucho recorrido para que lesbianas, gays, personas transgéner, bisexuales e intersexuales se vean reflejados en los medios audiovisuales en la justa medida de su presencia numérica en la población. En comparación con el 20 % de personas que no se definen como cisheterosexuales, está todavía muy lejos, en el caso de España, ese pequeño 5 o 6 % de producciones de cine o de televisión en las que aparecen personajes LGTBI relevantes. Hace cinco años —otro aniversario—, una nueva iniciativa de la Mostra FIRE!! fue precisamente la creación del FIRE!! LAB para fomentar la creación de películas de temática LGTBI en nuestro país. Esperemos que esta propuesta, junto con la programación del festival a lo largo de estas tres décadas, haya contribuido realmente a hacernos más visibles y a integrarnos mejor en el ámbito familiar, el mundo laboral y la vida social en general.

¡Esta edición está marcada, naturalmente, por este aniversario tan especial! Y tenemos una programación enfocada a la esencia misma de lo que es festival y a su espíritu rebelde, en particular a través de una sección temática especial: FIRE!! Focus. Rendimos también homenaje al dinamismo del cine LGTBI argentino (¡podréis incluso disfrutar de un taller de Tango Queer!) y os proponemos, por otro lado, una bellísima exposición fotográfica dedicada a una agrupación que, como nosotros, busca romper códigos e introducir lo queer en la vida pública; en este caso, los códigos del flamenco. Recordamos finalmente con emoción a dos personas importantes que han marcado el FIRE!! y que nos dejaron el verano pasado: Armand de Fluvià, fundador del Casal Lambda, activista irrepetible y fan absoluto del festival, que se sentaba cada año en primera fila para no perderse ni una de las películas programadas, y nuestro querido compañero Juanma Carillo, que nos regaló los spots más bellos del FIRE!! para llevar nuestra voz más allá de la pantalla del cine. Gracias a los dos por haber encendido tan bien, con vuestra luz, nuestra mirada.


Antoine Leonetti
Director de la Mostra FIRE!!

Bonjour à toutes et tous,

La discriminación, la violencia y el odio anti-LGBTIQ+ siguen siendo una realidad en Francia y en el mundo. En 2008, Francia lanzó la primera campaña por la despenalización universal de la homosexualidad, con una declaración ante la Asamblea General de las Naciones Unidas firmada por 66 países. Francia, pionera en este ámbito, nombró en 2022 a un embajador para transmitir sus mensajes a los Estados, la Unión Europea, las organizaciones internacionales y las sociedades civiles. Más allá de la despenalización universal de la homosexualidad, que sigue siendo la prioridad, se trata de fomentar el pleno respeto de todos los derechos de las personas LGBTIQ+. La red diplomática francesa sigue movilizándose y se ha creado un fondo para apoyar a las ONG que trabajan sobre estos temas en todo el mundo.

En Barcelona, ​​¡quién mejor que el Instituto Francés para celebrar el 30 aniversario de FIRE!! ¡Libertad, creatividad y diversidad es nuestro lema! 30 años… Un festival joven y maduro, todavía en pleno desarrollo, una herramienta de educación e inclusión, en acción todo el año en el Instituto Francés con el público joven a través de numerosos talleres, debates y cine.

Es urgente no esperar, es urgente actuar, hablar, crear y gritar para que la diversidad sexual y de género sean consideradas como riquezas infinitas para nuestras sociedades, fuentes de inspiración a proteger… ¡Bravo al FIRE!! y a su extraordinario equipo, por estos 30 años de apertura, coraje y luchas… 30 años de Amor y respeto a la otredad, sea cual sea. Este año, el FIRE!! nos hará viajar una vez más por todo el mundo, con un foco apasionante en Argentina.

¡Feliz festival!

Valérie Nicolas
Directora del Instituto Francés de Barcelona

30 años de Muestra de cine LGTBIQ+ en Cataluña
¡30 años encendiendo miradas!

En el año 2025 puede parecernos casi imposible pensar eso, pero el año 1995 fue un acierto poner en marcha lo que hoy ya está en la agenda cultural de nuestro país: la Muestra de Cine FIRE!! Los 30 años que este año celebramos dan bastante perspectiva sobre esto. Personalmente, es un privilegio haver podido vivir todas y cada una de sus ediciones. La Muestra de cine fue un proyecto pensado, medido y empujado por el equipo, la dirección y la junta de aquella época del Casal Lambda, con Xavier Inglada de presidente. Todo el mundo veía claro que teníamos que asumir los riesgos económicos que implicaba, con tal de hacer llegar importantes mensajes. Mensajes ligados al objetivo fundamental del Casal Lambda, mensajes de crecimientos personales y con perspectiva de futuros posibles que, como personas, merecemos… Cabe recordar que veníamos de largos silencios, de persecuciones, de impuestas enfermedades mentales y de los nuevos estigmas que el VIH-Sida nos etiquetó…

En definitiva, y como Casal Lambda, nos tocaba ofrecer referentes positivos para las personas LGTBI y para el conjunto de la ciudadanía. ¡Y así lo hicimos! La cultura y la educación han sido y son los pilares del Casal Lambda. En los mismos años 90s ya habíamos puesto en marcha el Festival de Teatro Gay y Lésbico y ya incidíamos también en la educación. El Casal Lambda fue pionero a la hora de poner la cultura por delante de cualquier expresión para poder conseguir los cambios que, como colectivo, tanto y tanto deseábamos y necesitábamos.

Empezamos una primera etapa directiva con Xavier Daniel y un pequeño equipo profesional. La Filmoteca de la Generalitat de Catalunya fue nuestra primera sede hasta finales de siglo. Todas las ediciones, tal y como se hace en el resto de festivales, estaban llenas de novedades, de personas invitadas, de actividades paralelas en diversos locales como el Roma (que ya no existe) o el Punto Bcn, entre otros. Se diseñó el logo y una cortina identificativa que se lanzaba antes de cada sesión, que seguro todavía resuena en los recuerdos de tantas y tantas personas… De aquellos inicios quiero mencionar películas como Bent –que estrenamos de mano de su director–, Get Real, It’s Elementary –que justamente trataba el tema de la educación–, o That’s a family. Las dos últimas de la misma directora, que invitamos en dos ocasiones. Muchos aires nuevos en aquellos momentos de tantas y tantas necesidades. Es importante recordar que no teníamos ningún derecho y que justo habíamos dejado de ser personas enfermas mentales. Puede parecer impensable para los más jóvenes, pero eso –y de cara a la historia– es como si fuera antes de ayer… El inicio del nuevo siglo coincide también con una nueva dirección, con Jaume Gil y con un nuevo nombre: Mostra Lambda. Fue también la apuesta por la ocupación de cines y espacios comerciales: Teatro Poliorama, Cines Publi, Casablanca, Girona, Fnac Triangle y Casa Asia. Esta etapa fue un momento de crecimiento importante, para traspasar fronteras e ir a buscar al público en los cines comerciales. Un riesgo más para nosotros, pero un reto que siempre quedará: el de acercar el cine de contenido LGTBI a todo el público y no sólo para a nuestro colectivo.

La última y actual etapa, con la dirección de Antoine Leonetti y Joako Ezpeleta, coincide también con las grandes conquistas legales. Y también con un cambio de nombre: Mostra FIRE!! Nombre con una raíz e impronta más reivindicativa. Y si bien se inicia en los cines Maldà, pronto, y fruto de un acuerdo que mantenemos actualmente, fijamos nuestra sede en el Instituto Francés de Barcelona. ¡El IFB y la Mostra FIRE!! ya son dos activos culturales y educativos inseparables! Creo que el equipo que empezó en 2008 y que hasta la fecha se mantiene ha sido todo un acierto. Un acierto de profesionales, de estructura, de programación, de actividades educativas, del FIRE!! LAB, de puesta en escena… Favoreciendo también la comunicación personal con la terraza y el servicio de bar que durante los días del FIRE!! ponemos para el disfrute de todas las personas asistentes. Un equipo a quien le tocó vivir la pandemia de la Covid en 2020, 2021 y 2022. Y contrariamente a lo que pensábamos, multiplicamos por ocho la cifra de personas espectadoras. Fue un acierto implementar la alianza que tejimos con Filmin. Hemos situado la Muestra en el siglo XXI y ya tenemos un registro en las plataformas de contenidos y de Streaming.

Y dejadme que tenga un especial recuerdo para dos personas que han pasado por el equipo: Ibon Olaskoaga, un programador y director de documentales excelente, y nuestro querido Juanma Carrillo, que realizó unos trabajos y unas piezas fantásticas y que supo sintetizar lo que año tras año se quería mostrar. Un profesional y un amigo que nunca olvidaremos después de que este verano, y de forma prematura, muriera por enfermedad. En este pequeño itinerario de hechos y de agradecimientos, y siendo consciente de que me dejo muchos hechos, acontecimientos y personas, no puedo dejar de mencionar al presidente Armand de Fluvià que, como sabréis, murió también en septiembre del 2024. Nunca se perdió ninguna sesión de todas las ediciones. Un recuerdo muy especial para él pues; entre otros socios y socias fue la persona que también impulsó la Muestra de cine y la defendió cuando era necesario.

En definitiva, creo que son 30 años no sólo de encender miradas sino también de encender y dar paso a nuevas formas de sentir, expresar y vivir. Vidas vividas con plenitud después de reflejarse con tantos y tantos de estos referentes positivos que hemos ido esparciendo durante estos 30 años. Gracias y enhorabuena a todas las personas que en estos 30 años han caminado con nosotros y nos han ayudado a hacerlo posible.

Jordi Samsó Montagut
Presidente del Casal Lambda

NOTICIAS

ORGANIZA

CON EL APOYO DE

COLABORAN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VENTA DE ENTRADAS

Codetickets
Ir a Arriba