La sección FIRE!! PRO está destinada a las/los profesionales del sector cinematográfico (directores, productores, exhibidores, distribuidores, actores, periodistas, profesores y alumnos de escuelas de cine, etc.), y también a cualquier otra persona de nuestro público interesada en saber más sobre el mundo del cine.

crear espacios de reflexión y de creación dada la baja producción de filmes de temática LGBTI en nuestro país, comparado con otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos y otros de Latinoamérica.

En España, el cine dedicado a la diversidad afectiva y sexual es – paradójicamente – muy ausente. Aquí, la distribución se nutre mucho de películas extranjeras para abordar el tema LGTBI. Aunque el colectivo LGBTI sea aquí particularmente activo, esté relativamente bien integrado en el entorno social y bastante visible a nivel mediático y televisivo, todo eso no se ve reflejado muy a menudo en la producción cinematográfica local.

Por todo esto, des de FIRE!! PRO , sección de Indústria de la Mostra FIRE!!, nos planteamos 3 objetivos principales:

Fomentar la discusión y la formación sobre la producción y comercialización de películas nacionales de temática LGBTI.

Implementar un espacio de apoyo para la creación y desarrollo de obras audiovisuales de temática LGBTI.

Apoyar a los y las guionistas, directores y productores audiovisuales en la realización de sus obras de esta temática en la etapa inicial del proceso cinematográfico.

… (directores, productores, exhibidores, distribuidores, actores, periodistas, profesores y alumnos de escuelas de cine, etc.), y también a cualquier otra persona de nuestro público interesada en saber más sobre el mundo del cine.

FIRE!! PRO nace de la necesidad de crear espacios de reflexión y de creación dada la baja producción de filmes de temática LGBTI en nuestro país, comparado con otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos y otros de Latinoamérica.

En España, el cine dedicado a la diversidad afectiva y sexual es – paradójicamente – muy ausente. Aquí, la distribución se nutre mucho de películas extranjeras para abordar el tema LGTBI. Aunque el colectivo LGBTI sea aquí particularmente activo, esté relativamente bien integrado en el entorno social y bastante visible a nivel mediático y televisivo, todo eso no se ve reflejado muy a menudo en la producción cinematográfica local.

Por todo esto, des de FIRE!! PRO , sección de Indústria de la Mostra FIRE!!, nos planteamos 3 objetivos principales:

Fomentar la discusión y la formación sobre la producción y comercialización de películas nacionales de temática LGBTI.

Implementar un espacio de apoyo para la creación y desarrollo de obras audiovisuales de temática LGBTI.

Apoyar a los y las guionistas, directores y productores audiovisuales en la realización de sus obras de esta temática en la etapa inicial del proceso cinematográfico.

FIRE!! PRO consta de 4 actividades o servicios:

Mesas redondas

Mesas redondas sobre contenido audiovisual de temática LGTBI.

FIRE!! Lab

FIRE!! LAB, laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI.

Encuentros

Encuentros con las/los director/as y equipos artísticos de las películas que componen la selección de este año.

Source list

Lista de contactos de las distribuidoras de todas las películas programadas (largometrajes, documentales y cortometrajes).

MESA REDONDA

Jueves 12 de junio, 18h

Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España

Mesa redonda: Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España

La mesa redonda Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España, evocará la eclosión de una nueva generación de directoras capaces de retransmitir con realismo las vivencias reales del colectivo lésbico más joven (desde Alba Cros hasta Zaida Carmona, pasando por Mònica Rovira, Ruth Caudeli, Sara Fantova, Irene Moray, Isa Luengo, Sofía Esteve o Nora Haddad), para recordar lo complicado que sigue siendo para las mujeres hacer cine y más todavía con temática lésbica (recordando por ejemplo los años que le costaron a Arantxa Echevarría rodar Carmen y Lola, o las dificultades de otras para hacerse un hueco en el cine, como Marta Balletbó-Coll), a pesar de la presencia cada vez más habitual de actrices lesbianas fuera del armario en nuestro panorama cinematográfico (Susi Sánchez, Inma Cuesta, Anabel Alonso, Elena Anaya, Alba Flores o Anna Castillo, por ejemplo). Nuevos proyectos, como las productoras Amor y Lujo, Vayolet Films, o Loba Loba, parecen también estar cambiado las cosas, hacia una mejor representación de las mujeres lesbianas en el cine español. De esto debatiremos con la productora Carlotta Schiavon, la crítica de cine Violeta Kovacsics Grisolía, la directora de cine Sara Fantova, con la moderación de Mar Canet, directora de La Casa del Cine.

CENTRO LGTBI Jueves 12 de junio 18h Entrada libre La mesa redonda contará con interpretación en lengua de signos catalana Retransmisión en directo desde el Canal YouTube del centro LGBTI de Barcelona.

Actividad organizada en colaboración con el:

Centre LGTBI de Barcelona

Ponentes

Ponentes

Carlotta Schiavon
Productora y fundadora de Vayolet Films. Ha cursado sus estudios en ESCAC y en UCLA. Ha trabajado en el departamento de producción de múltiples proyectos en España y en Estados Unidos. Después de varios años en Los Ángeles, funda en Barcelona la productora Vayolet Films. Sus últimos proyectos han sido Farrucas, ganador a Mejor cortometraje en los XIV Premis Gaudí y Els Buits ganador de la Biznaga de Plata a mejor cortometraje documental en el 27 Festival de Málaga. Actualmente tiene en fase de desarrollo varios proyectos de cortometraje, largometraje y serie. Forma parte de la junta directiva de Dones Visuals y es co-coordinadora del programa Acció Producció.
Violeta Kovacsics Grisolía

Vilanova i la Geltrú, 1981. Crítica de cine, doctora en Comunicación y docente. Escribe regularmente en publicaciones como Caimán, Cuadernos de Cine, Cinemanía y el Diari de Tarragona. Es profesora de Historia del cine en ESCAC y también da clases en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universitat Oberta de Catalunya. Es responsable de publicaciones del Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y fue la primera mujer en presidir la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográficas. Ha coordinado el libro Very Funny Things. Nueva comedia americana. Very Funny Things. Nueva comedia americana .

Sara Fantova

Bilbao, 1993. En 2013 comienza sus estudios universitarios en la ESCAC, especializándose dos años más tarde en dirección cinematográfica. Se gradúa en 2018 con No me despertéis, un cortometraje rodado en Bilbao y basado en una experiencia personal, película que participa en la sección oficial de la Seminci y en Voices Shorts de Rotterdam, entre otros certámenes. También es una de los once codirectores de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado y premiado en Málaga. En 2023, dirige 3 episodios de la serie Esto no es Suecia. Desarrollado dentro del programa Ópera prima de ESCAC, Jone, a veces es su primer largometraje.

Modera

Mar Canet

Emprendedora de la cultura cinematográfica, es directora y fundadora de La Casa del Cine de Barcelona, escuela de teoría y dirección cinematográfica. Co-fundadora de Americana Festival de Cinema Independent Nord-americà de Barcelona, coordinadora del Most Festival International de Cinema del Vi de Vilafranca del Penedès, programadora del FIRE!! Mostra LGTBI de Barcelona, coordinadora de las matinals para INS del D’A Festival de Cinema de Barcelona. CEO de la productora de The New Flesh (Nominada a los GOYA 2023 por el corto documental Dancing with Rosa, candidata por mira niño, 2024).

FIRE!! LAB 2025

Del 9 al 11 de Junio

5ºLaboratorio de desarrollo de películas y escritura de séries de temática LGBTI

El FIRE!! LAB es un laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI, que busca incentivar su producción y comercialización en España. La iniciativa, que se realizará en el marco de la Muestra FIRE!! 2025, tendrá una duración de 3 días, del 9 al 11 de Junio.

Los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos y filmes seleccionados recibirán asesorías/tutorías en las áreas artísticas como el guión y la dirección, así como, de producción, por destacados/as profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

Al finalizar las clases y tutorías individuales, los proyectos se presentarán a diferentes productoras durante una sesión de pitching y se otorgarán los siguientes 3 premios:

● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de un largometraje: 2000€
● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de una serie: 2000€
● Premio Industria del Festival de San Sebastián: viaje al festival, estancia y acreditación

Para solicitar más información: industria@mostrafire.com

El FIRE!! LAB es un laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI, que busca incentivar su producción y comercialización en España. La iniciativa, que se realizará en el marco de la Muestra FIRE!! 2025, tendrá una duración de 3 días, del 9 al 11 de Junio.

Los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos y filmes seleccionados recibirán asesorías/tutorías en las áreas artísticas como el guión y la dirección, así como, de producción, por destacados/as profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

Al finalizar las clases y tutorías individuales, los proyectos se presentarán a diferentes productoras durante una sesión de pitching y se otorgarán los siguientes 3 premios:

● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de un largometraje: 2000€
● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de una serie: 2000€
● Premio Industria del Festival de San Sebastián: viaje al festival, estancia y acreditación

Para solicitar más información: industria@mostrafire.com

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
FIRE LAB 5 ▪ Laboratorio de desarrollo de películas y escritura de séries de temática LGBTI

Convocatoria cerrada

Hasta el 15 30 de marzo

Con el apoyo de:

Encuentros con director/as y equipos artísticos

Algun@s director@s estarán presentes en la proyección de su película; el público tendrá la oportunidad de conversar con ell@s al acabar la proyección, en la sala o en la terraza del Instituto Francés.

Kokuhaku

Encuentro con Adrià Guxens,
directora
de Kokuhaku
VIE 06/06 ● 22 h

If I Die, It'll Be of Joy

Encuentro con Alexis Taillant,
director de If I Die, It’ll Be of Joy
SÁB 07/06 ● 18 h

Shame

Encuentro con Hadi Moussally,
director de Shame
SÁB 07/06 ● 20 h
VIE 13/06 ● 16 h

Los amantes astronautas

Encuentro con Javi Oran,
actor protagonista
de Los amantes astronautas
SÁB 07/06 ● 22 h (con interpretación
en lengua catalana)

Ana Kann Alles

Encuentro con Loida García,
directora de Ana Kann Alles
DOM 08/06 ● 20 h (con interpretación
en lengua catalana)

One Dances, the Other Doesn’t

Encuentro con Emilie Girardin Dobosiewicz,
directora de One Dances, the Other Doesn’t
DOM 08/06 ● 20 h (con interpretación
en lengua catalana)

Instantànies

Encuentro con Irene Corts Curto,
directora de Instantáneas
VIE 13/06 ● 20 h

El jardí del diable

Encuentro con Pol Rebaque,
director de El jardín del diablo
VIE 13/06 ● 20 h

València, t’estime

Encuentro con Carlos Giménez Pons,
director de Ruth
VIE 13/06 ● 20 h

Solo Kim,

Encuentro con Javier Prieto de Paula,
director de Solo Kim,y
Kim Cabral, actor protagonista
VIE 13/06 ● 20 h

Las pardas

Encuentro con Simone Sojo,
directora de Las pardas
VIE 13/06 ● 20 h

Jone, a veces

Encuentro con Sara Fantova,directora
de Jone, a veces
VIE 13/06 ● 20 h

Domingo de gramos

Encuentro con Alex de la Croix,
directora de Domingo de gramos
SÁB 14/06 ● 20 h

Una película barata

Encuentro con Osama Chami,
directora de Una película barata
SÁB 14/06 ● 20 h

Tomàs

Encuentro con Ferran Navarro-Beltrán,
directora de Tomàs
SÁB 14/06 ● 22 h

Estrella, cometa, satélite y planeta

Encuentro con Pedro de Echave,
director de Estrella, cometa, satélite y planeta,
y Txema Fernández, productor
SÁB 14/06 ● 22 h

Source list 2025

Las/los profesionales de la distribución y de la programación encontrarán aquí nuestra Source List, con los contactos de las distribuidoras de todas las películas programadas, tanto los largometrajes como los documentales y los cortometrajes.