La sección FIRE!! PRO está destinada a las/los profesionales del sector cinematográfico (directores, productores, exhibidores, distribuidores, actores, periodistas, profesores y alumnos de escuelas de cine, etc.), y también a cualquier otra persona de nuestro público interesada en saber más sobre el mundo del cine.

crear espacios de reflexión y de creación dada la baja producción de filmes de temática LGBTI en nuestro país, comparado con otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos y otros de Latinoamérica.

En España, el cine dedicado a la diversidad afectiva y sexual es – paradójicamente – muy ausente. Aquí, la distribución se nutre mucho de películas extranjeras para abordar el tema LGTBI. Aunque el colectivo LGBTI sea aquí particularmente activo, esté relativamente bien integrado en el entorno social y bastante visible a nivel mediático y televisivo, todo eso no se ve reflejado muy a menudo en la producción cinematográfica local.

Por todo esto, des de FIRE!! PRO , sección de Indústria de la Mostra FIRE!!, nos planteamos 3 objetivos principales:

Fomentar la discusión y la formación sobre la producción y comercialización de películas nacionales de temática LGBTI.

Implementar un espacio de apoyo para la creación y desarrollo de obras audiovisuales de temática LGBTI.

Apoyar a los y las guionistas, directores y productores audiovisuales en la realización de sus obras de esta temática en la etapa inicial del proceso cinematográfico.

… (directores, productores, exhibidores, distribuidores, actores, periodistas, profesores y alumnos de escuelas de cine, etc.), y también a cualquier otra persona de nuestro público interesada en saber más sobre el mundo del cine.

FIRE!! PRO nace de la necesidad de crear espacios de reflexión y de creación dada la baja producción de filmes de temática LGBTI en nuestro país, comparado con otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos y otros de Latinoamérica.

En España, el cine dedicado a la diversidad afectiva y sexual es – paradójicamente – muy ausente. Aquí, la distribución se nutre mucho de películas extranjeras para abordar el tema LGTBI. Aunque el colectivo LGBTI sea aquí particularmente activo, esté relativamente bien integrado en el entorno social y bastante visible a nivel mediático y televisivo, todo eso no se ve reflejado muy a menudo en la producción cinematográfica local.

Por todo esto, des de FIRE!! PRO , sección de Indústria de la Mostra FIRE!!, nos planteamos 3 objetivos principales:

Fomentar la discusión y la formación sobre la producción y comercialización de películas nacionales de temática LGBTI.

Implementar un espacio de apoyo para la creación y desarrollo de obras audiovisuales de temática LGBTI.

Apoyar a los y las guionistas, directores y productores audiovisuales en la realización de sus obras de esta temática en la etapa inicial del proceso cinematográfico.

FIRE!! PRO consta de 4 actividades o servicios:

FIRE!! Lab

FIRE!! LAB, laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI.

Mesas redondas

Mesas redondas sobre contenido audiovisual de temática LGTBI.

Encuentros

Encuentros con las/los director/as y equipos artísticos de las películas que componen la selección de este año.

Source list

Lista de contactos de las distribuidoras de todas las películas programadas (largometrajes, documentales y cortometrajes).

FIRE!! LAB 2025

Del 9 al 11 de Junio

5ºLaboratorio de desarrollo de películas y escritura de séries de temática LGBTI

El FIRE!! LAB es un laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI, que busca incentivar su producción y comercialización en España. La iniciativa, que se realizará en el marco de la Muestra FIRE!! 2025, tendrá una duración de 3 días, del 9 al 11 de Junio.

Los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos y filmes seleccionados recibirán asesorías/tutorías en las áreas artísticas como el guión y la dirección, así como, de producción, por destacados/as profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

Al finalizar las clases y tutorías individuales, los proyectos se presentarán a diferentes productoras durante una sesión de pitching y se otorgarán los siguientes 3 premios:

● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de un largometraje: 2000€
● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de una serie: 2000€
● Premio Industria del Festival de San Sebastián: viaje al festival, estancia y acreditación

Para solicitar más información: industria@mostrafire.com

El FIRE!! LAB es un laboratorio de desarrollo de películas y escritura de series de temática LGTBI, que busca incentivar su producción y comercialización en España. La iniciativa, que se realizará en el marco de la Muestra FIRE!! 2025, tendrá una duración de 3 días, del 9 al 11 de Junio.

Los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos y filmes seleccionados recibirán asesorías/tutorías en las áreas artísticas como el guión y la dirección, así como, de producción, por destacados/as profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

Al finalizar las clases y tutorías individuales, los proyectos se presentarán a diferentes productoras durante una sesión de pitching y se otorgarán los siguientes 3 premios:

● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de un largometraje: 2000€
● Premio FIRE!! LAB de apoyo al desarrollo de una serie: 2000€
● Premio Industria del Festival de San Sebastián: viaje al festival, estancia y acreditación

Para solicitar más información: industria@mostrafire.com

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
FIRE LAB 5 ▪ Laboratorio de desarrollo de películas y escritura de séries de temática LGBTI

Convocatoria cerrada

Hasta el 15 30 de marzo

Con el apoyo de:

En colaboración con:

Festival de San Sebastián

Proyectos seleccionados 2024

LARGOMETRAJES

Tetio

TETIO

DIRECCIÓN
Sergio Avellaneda Belmonte

PRODUCCIÓN
Paula Amat (Debut Films)

Protuberantia

PROTUBERANTIA

DIRECCIÓN
Mires Ibars

GUIÓN
Pau Vidal Bosch

PRODUCCIÓN
Mires Ibars (Opening Night)

Las Manos Quietas

LAS MANOS QUIETAS

DIRECCIÓN
Víctor Diago

PRODUCCIÓN
Andrés Mellinas (Boogaloo films)

El participio del verbo oír

EL PARTICIPIO DEL VERBO OÍR

DIRECCIÓN
Miguel Machetti

PRODUCCIÓN
Ángeles L. Guerrero

Sin pecado concebidas

SIN PECADO CONCEBIDAS

DIRECCIÓN
Raquel Colera, Claudia Barthelemy, Jenifer de la Rosa

PRODUCCIÓN
Jenifer de la Rosa

SERIES

El año de la envidia

EL AÑO DE LA ENVIDIA

GUIÓN
Kevin Rodrigo Pérez, Lucía Pérez Oroz, María Moreno Novoa

A solas en todas partes

A SOLAS EN TODAS PARTES

GUIÓN
Isabel Luque Garramiola y Camila Pineda Virgen

Cercanías

CERCANÍAS

GUIÓn
Manu Roma y Clàudia Manero

El último hetero

EL ÚLTIMO HETERO

GUIÓN
Marta Lario Ruiz

Por tu propia culpa

POR TU PROPIA CULPA

GUIÓN
Enrique Huelva Jiménez

Tutor/as

LARGOMETRAJES

JÚLIA DE PAZ

Júlia de Paz Solvas (1995) inició su carrera profesional con su ópera prima, Ama, estrenada en el Festival de Málaga, donde recibió la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz Protagonista y el Premio Feroz Puerta Oscura a la Mejor Película, además de obtener una nominación al Goya al Mejor Guion Adaptado.

Su siguiente proyecto, el cortometraje Harta —ganador de tres Biznagas en el Festival de Málaga y del Premio Gaudí al Mejor Cortometraje, entre otros reconocimientos— sirvió como base para su segundo largometraje, actualmente en fase de postproducción y con estreno previsto para 2025.

En 2024 presentó la serie Las largas sombras (dirigida por Clara Roquet y producida por Disney+), en la que participó como segunda directora. Además, en la última edición del Festival de San Sebastián se proyectó la serie Querer, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, en la que Júlia de Paz Solvas figura como coguionista.

PAOLA BOTRÁN

Paola Botrán es Productora Ejecutiva especializada en cine y coproducciones con 10 años de experiencia y background en ventas internacionales. Seleccionada como Producer Under the Spotlight 2023 y una de las 10 productoras españolas a seguir por Variety, miembro de la red EAVE tras su selección en Puentes 2022 y EAVE Marketing 2023, actualmente es Productora Asociada para cine y series en Cattleya Producciones (compañía del grupo británico ITV Studios).

Desde Sideral, ha co-producido Segundo Premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ganadora de la Biznaga de Oro a mejor película española en el Festival de Málaga. Anteriormente, fue Head of Marketing en Latido, donde colaboró en la estrategia internacional de más de 30 títulos entre los que destacan El Hoyo de Galder Gaztelu- Urrutia (Nº1 en Netflix) y Campeones de Javier Fesser, entre otros.

Completa su experiencia como Coordinadora de Postproducción en series como El Ministerio del Tiempo (T4 para TVE), Antidisturbios de Rodrigo Sorogoyen (para Movistar+) o Patria (para HBO).

ROCIO MESA

Rocío Mesa combina la creación cinematográfica con la producción y la programación. Su último largometraje como directora y guionista, Secaderos (2022), se estrenó mundialmente en el Festival de San Sebastián, consiguiendo el Premio Dunia Ayaso, y se presentó internacionalmente en el prestigioso festival SXSW (Austin, Texas) donde ganó el premio “Visions” del público. Su primer largometraje fue el documental de creación Orensanz (2013) estrenado en el Festival de cine Europeo de Sevilla y seleccionado en festivales internacionales como el BAFICI. Mesa practica el cine experimental analógico y sus trabajos se han exhibido en museos, galerías y festivales especializados en todo el mundo. Como productora ha trabajado en numerosos proyectos, como el largometraje Mbah Jhiwo / Alma Anciana (2021) de Álvaro Gurrea, estrenado en el Berlinale Forum 2021. Rocío Mesa es la directora de LA OLA, Independent Films from Spain, entidad que tiene como objetivo la visibilización del cine contemporáneo español en Norteamérica. Además ha trabajado como programadora para festivales como el de Los Ángeles o eventos internacionales como Art House Theater Day en los Estados Unidos.

SERIES

JAVIER FERREIRO

Nacido en Lugo, Javier se especializó en escritura de guion antes de estudiar dirección de ficción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV – Cuba). De vuelta a España, comenzó a desarrollar proyectos de la mano de su productora Amor y Lujo, y con el apoyo de fondos e instituciones como el ICAA, ICEC e Ibermedia, entre otras. Recientemente, Javier ha sido guionista de Vestidas de Azul (continuación de la exitosa “Veneno”) y acaba de estrenar “Mariliendre”, su primera serie como creador y director, producida por SUMA CONTENT, la productora de Javier Ambrossi y Javier Calvo. “Mariliendre” cuenta con el honor de ser la primera serie en la Sección Oficial del Festival de Málaga que lo clausura; y también ha sido seleccionada por el festival francés Series Mania. Más allá de su labor en el universo de las series, Javier está desarrollando su ópera prima como director, Fame e febre, que cuenta con el apoyo de AGADIC e ICEC.

ANA JOVEN

Con una sólida trayectoria en el sector audiovisual, ha trabajado en televisión, cine y teatro. Actualmente es jefa de desarrollo en la productora Minoria Absoluta, donde impulsa proyectos de ficción y entretenimiento.
Ha sido productora ejecutiva de Love Cost (3Cat) y Èpic Nails Volumen 2, y directora de formatos como Mónica y el sexo (Amazon) y Acoustic Home (HBO). También ha trabajado como guionista en programas como Batalla Monumental, Persona Infiltrada y Tricicle: 40 años, y ha participado en espacios de gran audiencia como Tu cara me suena, ¡Ahora caigo! y ¡Mira quién baila!.
Compagina su labor profesional con la docencia en másteres y posgrados especializados en guion y producción ejecutiva. Su compromiso con el medio y su experiencia la avalan como una figura clave en la industria.

VICTOR SALA

Cofundador de la revista online Serielizados y del Serielizados Fest, el Festival Internacional de Series de Barcelona que ha invitado a guionistas como Jesse Armstrong (Succession), David Simon (The Wire), Sally Wainwright (Happy Valley) o Vince Gilligan (Breaking Bad). Es crítico de series en ‘Els Experts’ y ‘SerieSelektor’ de iCat FM.

Desde 2022 dirige el laboratorio de series Serielizados Kick, da clases de formatos de televisión en la Universitat Pompeu Fabra y coordina el MINIPUT, muestra de televisión de calidad que se celebra en Barcelona desde 1992. Ha escrito el cortometraje Robota y el piloto de televisión Psycho Palms para la productora Open the Portal, y es asesor de diversas productoras.

Asesore/as

BOB POP

AUTOFICCIÓN. MARICÓN PERDIDO. El proceso de creer y crear. Creerse y crearse.

Bob Pop, se divide, suele decir, entre la literatura y las ganas de comer. En 2010 publicó su primera novela, Mansos, reeditada por Alfaguara en 2021. También cuenta con otras publicaciones como el ensayo humorístico Cuando haces Bop ya no hay stop (Ediciones Martínez Roca, 2013), Días ajenos (Somos Libros, 2017), la primera entrega de sus diarios literarios e íntimos; o el ensayo Un miércoles de enero, en el que despliega su faceta de crítico de los medios. Se dio a conocer al gran público como colaborador del programa de Andreu Buenafuente Late Motiv (Movistar +), del que fue subdirector. Ha impartido talleres de creación literaria en Barcelona y colabora habitualmente con medios como La Marea, La Sexta y la Cadena SER. En 2021 se estrenó como creador de ficción con Maricón perdido (TNT, Presenta en el FIRE!!), ganadora del premio Ondas a la Mejor serie de comedia.

MANI MARTÍNEZ

MANUAL DE RESISTÈNCIA AI. Com dissenyar projectes amb IA i continuar sent una persona.

Production Designer y Director de Arte con formación en Bellas Artes en el Reino Unido, cuenta con más de 25 años de trayectoria en cine y televisión. Ha trabajado en todos los departamentos vinculados al diseño de producción, participando en proyectos nacionales e internacionales de todo tipo, desde películas independientes hasta grandes producciones. Paralelamente a su carrera profesional, ha impartido clases y talleres en escuelas como ESCAC, CECC y AFilm, especializándose en diseño de producción y nuevas herramientas aplicadas a la creación visual. Actualmente dirige el desarrollo de Keynema, una app enfocada en mejorar los flujos de trabajo para los equipos de filmación mediante inteligencia artificial, y combina este proyecto con la docencia, incluyendo el curso “AI Film Design” en ESCAC, financiado por el programa europeo EU Next Generation.

CSABA SZABO
Fundador y CEO de Terrea, Csaba Szabo es un experto en sostenibilidad que brinda soluciones concretas y medibles en el sector audiovisual. Tras acompañar a varias productoras a reducir la huella de sus producciones, colabora con equipos para integrar mejoras sencillas que protegen el planeta, manteniendo la calidad y optimizando los recursos.

terrea.earth

DAVID MORAGAS
Conceptos de Marketing y Definición de Audiencias

Directora de Marketing y Comunicación de Filmin desde enero de 2022, la carrera de Pilar Toro siempre ha estado ligada al cine y la televisión. Desde sus inicios en Canal+ pasando por su etapa en NBC Universal, en la que se especializó en Social Media al tiempo que gestionaba la campaña de redes sociales de la película La Llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi; hasta llegar a Netflix España, donde trabajó en las campañas de títulos como Élite, Las Chicas del Cable, Paquita Salas, Nevenka o Sky Rojo.

DAVID MORAGAS

LO QUE NADIE TE CUENTA

David Moragas es escritor, guionista y director de cine. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, y realizó un máster en Dirección de Cine en la NYU Tisch School of the Arts, en Nueva York, gracias a una beca de la Obra Social la Caixa.

Sus películas han recibido numerosos reconocimientos, incluyendo una nominación a los premios Gaudí de la Academia del Cinema Català por «Demà ho deixem» – cortometraje ganador del premio VOC de Òmnium Cultural– y otra nominación al mejor montaje por su película «A Stormy Night». Actualmente reside en Barcelona y combina su trabajo como director y guionista con la docencia en la Universidad Pompeu Fabra. «Fervor» es su primera novela. Su segundo largometraje, Otro Hombre, se estrenará en salas en otoño de 2025.

MESA REDONDA

Jueves 12 de junio, 18h

Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España

Mesa redonda: Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España

La mesa redonda Nuevos horizontes y desafíos del cine lésbico en España, evocará la eclosión de una nueva generación de directoras capaces de retransmitir con realismo las vivencias reales del colectivo lésbico más joven (desde Alba Cros hasta Zaida Carmona, pasando por Mònica Rovira, Ruth Caudeli, Sara Fantova, Irene Moray, Isa Luengo, Sofía Esteve o Nora Haddad), para recordar lo complicado que sigue siendo para las mujeres hacer cine y más todavía con temática lésbica (recordando por ejemplo los años que le costaron a Arantxa Echevarría rodar Carmen y Lola, o las dificultades de otras para hacerse un hueco en el cine, como Marta Balletbó-Coll), a pesar de la presencia cada vez más habitual de actrices lesbianas fuera del armario en nuestro panorama cinematográfico (Susi Sánchez, Inma Cuesta, Anabel Alonso, Elena Anaya, Alba Flores o Anna Castillo, por ejemplo). Nuevos proyectos, como las productoras Amor y Lujo, Vayolet Films, o Loba Loba, parecen también estar cambiado las cosas, hacia una mejor representación de las mujeres lesbianas en el cine español. De esto debatiremos con la productora Carlotta Schiavon, la crítica de cine Violeta Kovacsics Grisolía, la directora de cine Sara Fantova, con la moderación de Mar Canet, directora de La Casa del Cine.

CENTRO LGTBI Jueves 12 de junio 18h Entrada libre La mesa redonda contará con interpretación en lengua de signos catalana Retransmisión en directo desde el Canal YouTube del centro LGBTI de Barcelona.

Actividad organizada en colaboración con el:

Centre LGTBI de Barcelona

Ponentes

Ponentes

Carlotta Schiavon
Productora y fundadora de Vayolet Films. Ha cursado sus estudios en ESCAC y en UCLA. Ha trabajado en el departamento de producción de múltiples proyectos en España y en Estados Unidos. Después de varios años en Los Ángeles, funda en Barcelona la productora Vayolet Films. Sus últimos proyectos han sido Farrucas, ganador a Mejor cortometraje en los XIV Premis Gaudí y Els Buits ganador de la Biznaga de Plata a mejor cortometraje documental en el 27 Festival de Málaga. Actualmente tiene en fase de desarrollo varios proyectos de cortometraje, largometraje y serie. Forma parte de la junta directiva de Dones Visuals y es co-coordinadora del programa Acció Producció.
Violeta Kovacsics Grisolía

Vilanova i la Geltrú, 1981. Crítica de cine, doctora en Comunicación y docente. Escribe regularmente en publicaciones como Caimán, Cuadernos de Cine, Cinemanía y el Diari de Tarragona. Es profesora de Historia del cine en ESCAC y también da clases en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universitat Oberta de Catalunya. Es responsable de publicaciones del Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y fue la primera mujer en presidir la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográficas. Ha coordinado el libro Very Funny Things. Nueva comedia americana. Very Funny Things. Nueva comedia americana .

Sara Fantova

Bilbao, 1993. En 2013 comienza sus estudios universitarios en la ESCAC, especializándose dos años más tarde en dirección cinematográfica. Se gradúa en 2018 con No me despertéis, un cortometraje rodado en Bilbao y basado en una experiencia personal, película que participa en la sección oficial de la Seminci y en Voices Shorts de Rotterdam, entre otros certámenes. También es una de los once codirectores de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado y premiado en Málaga. En 2023, dirige 3 episodios de la serie Esto no es Suecia. Desarrollado dentro del programa Ópera prima de ESCAC, Jone, a veces es su primer largometraje.

Modera

Mar Canet

Emprendedora de la cultura cinematográfica, es directora y fundadora de La Casa del Cine de Barcelona, escuela de teoría y dirección cinematográfica. Co-fundadora de Americana Festival de Cinema Independent Nord-americà de Barcelona, coordinadora del Most Festival International de Cinema del Vi de Vilafranca del Penedès, programadora del FIRE!! Mostra LGTBI de Barcelona, coordinadora de las matinals para INS del D’A Festival de Cinema de Barcelona. CEO de la productora de The New Flesh (Nominada a los GOYA 2023 por el corto documental Dancing with Rosa, candidata por mira niño, 2024).

Encuentros con director/as y equipos artísticos

Algun@s director@s estarán presentes en la proyección de su película; el público tendrá la oportunidad de conversar con ell@s al acabar la proyección, en la sala o en la terraza del Instituto Francés.

Kokuhaku

Encuentro con Adrià Guxens,
directora de Kokuhaku
VIE 06/06 ● 22 h

If I Die, It'll Be of Joy

Encuentro con Alexis Taillant,
director de If I Die, It’ll Be of Joy
SÁB 07/06 ● 18 h

Shame

Encuentro con Hadi Moussally,
director de Shame
SÁB 07/06 ● 20 h
VIE 13/06 ● 16 h

Los amantes astronautas

Encuentro con Javi Orán,
actor protagonista
de Los amantes astronautas
SÁB 07/06 ● 22 h (con interpretación
en lengua catalana)

Luces azules

Encuentro con Gustavo Pecoraro Brondino,
guionista de Luces Azules
DOM 08/06 ● 18 h

Ana Kann Alles

Encuentro con Loida García,
directora de Ana Kann Alles
DOM 08/06 ● 20 h (con interpretación
en lengua catalana)

One Dances, the Other Doesn’t

Encuentro con Emilie Girardin Dobosiewicz,
directora de One Dances, the Other Doesn’t
DOM 08/06 ● 20 h (con interpretación
en lengua catalana)

One Dances, the Other Doesn’t

Encuentro con Cristian Mariani,
actor de 300 cartas
DOM 08/06 ● 22 h

 

Instantànies

Encuentro con Irene Corts Curto,
directora de Instantáneas
VIE 13/06 ● 20 h

El jardí del diable

Encuentro con Pol Rebaque,
director de El jardín del diablo
VIE 13/06 ● 20 h

València, t’estime

Encuentro con Carlos Giménez Pons,
director de Ruth
VIE 13/06 ● 20 h

Solo Kim,

Encuentro con Javier Prieto de Paula,
director de Solo Kim,
y Kim Cabral, actor protagonista
VIE 13/06 ● 20 h

Las pardas

Encuentro con Simone Sojo,
directora de Las pardas
VIE 13/06 ● 20 h

Jone, a veces

Encuentro con Sara Fantova,
directora de Jone, a veces
VIE 13/06 ● 20 h

Domingo de gramos

Encuentro con Alex de la Croix,
directora de Domingo de gramos
SÁB 14/06 ● 20 h

Una película barata

Encuentro con Osama Chami,
directora de Una película barata
SÁB 14/06 ● 20 h

Tomàs

Encuentro con Ferran Navarro-Beltrán,
directora de Tomàs
SÁB 14/06 ● 22 h

Estrella, cometa, satélite y planeta

Encuentro con Pedro de Echave,
director de Estrella, cometa, satélite y planeta,
y Pablo Azorín, productor
SÁB 14/06 ● 22 h

Source list 2025

Las/los profesionales de la distribución y de la programación encontrarán aquí nuestra Source List, con los contactos de las distribuidoras de todas las películas programadas, tanto los largometrajes como los documentales y los cortometrajes.